¿Por qué hay más viento en la base de los rascacielos y cómo reducirlo? (BBC) El viento usualmente es más fuerte alrededor de la base de los edificios altos (rascacielos), un fenómeno que no solo produce molestias, sino que puede también representar un peligro público. Ante la creciente tendencia de construir estructuras cada vez más altas en centros urbanos, varias ciudades alrededor del mundo están tomando en serio este fenómeno y buscando medidas para atenuarlo. Corriente descendiente La aceleración de los vientos cerca de rascacielos es causada por el "efecto de corriente descendiente", explica Nada Piradeepan, experto en propiedades eólicas de la empresa consultora de ingeniería, Wintech. Esto sucede cuando el viento pega en el edificio y, sin otro lugar hacia donde trasladarse, es empujado hacia arriba, abajo y a los lados. El aire que baja genera la aceleración del viento a nivel de la calle. La aceleración del viento también ocurre si la e...
Demostrado en 1797, recibe su nombre del físico italiano Giovanni Battista Venturi. Este efecto consiste en que un fluido en movimiento dentro de un conducto cerrado disminuye su presión cuando aumenta la velocidad al pasar por una zona de sección menor. En ciertas condiciones, cuando el aumento de velocidad es muy grande, se llegan a producir presiones negativas y entonces, si en este punto del conducto se introduce el extremo de otro conducto, se produce una aspiración del fluido de este conducto, que se mezclará con el que circula por el primer conducto. Un tubo de Venturi es un dispositivo inicialmente diseñado para medir la velocidad de un fluido aprovechando el efecto Venturi. Efectivamente, conociendo la velocidad antes del estrechamiento y midiendo la diferencia de presiones, se halla fácilmente la velocidad en el punto problema. La aplicación clásica de medida de velocidad de un fluido consiste en un tubo formado por dos secciones cónicas unidas p...
El Viento El movimiento del aire atmosférico, sobre la superficie de la tierra es provocado, como se sabe, por las variaciones de temperaturas, y es afectado por la rotación de la tierra. En las zonas tropicales el aire, calentado por el contacto con la tierra que recibe los rayos directos del sol, al ascender en la atmosfera, deja un vacío que es llenado por aire más frio provenientes de zonas templadas o frías de mayor latitud. Este traslado de masa de aire debería producirse, en consecuencia, a lo largo de los meridianos. Sin embargo, como al recorrer un meridiano en dirección de los polos al ecuador aumenta la distancia al eje de la tierra, la velocidad circunferencial del aire tendría que ir aumentando, para poder seguir desplazándose a lo largo del mismo meridiano. Pero como la inercia de la masa se opone al referido aumento de velocidad circunferencial, aparece un componente de la velocidad, en la dirección a los paralelos, de sentido contrario al de ro...
Comentarios
Publicar un comentario