A escala humana

¿La forma en que construimos ciudades invita a la interacción humana, la inclusión y a la intimidad?

David Sim (arquitecto): 

“Si pensamos en como vivíamos antiguamente vivíamos en tribus y clanes, pequeñas comunidades, aldeas, grandes grupos familiares. Supongo que nuestro estado natural es estar con otras personas y es un fenómeno muy moderno esto de vivir de repente en pisos muy pequeños, de dos o tres personas o vivir completamente solos”.









Alrededor de 1960 hubo un periodo en occidente, en que la gente del campo emigro en gran cantidad a ciudades y se produjo una gran demanda de vivienda.

China

Las viviendas chinas tradicionales estaban dispuestas alrededor de patios en laberintos llamados Hutongs.




Gracias al gran crecimiento de la economía China, estas viviendas han ido desapareciendo para darle paso a grandes rascacielos y extensas carreteras.
Torre de Shanghai

A pesar de la desaparición de estilos de vidas tradicionales, las grandes ciudades modernas, son un éxito como motores de crecimiento, que han sacado a más de 300 millones de chinos de la pobreza y le han dado un estándar de vida como en occidente en tan solo 20 años.


Wang Jiongyan (Dir. Transporte sustentable): "A medida que la ciudad se hace más grande el esfuerzo del desplazamiento aumenta, porque hay que recorrer distancias más largas y eso se lleva cada vez más tiempo del día. Cuando la gente llega a su casa ya es de noche, después de cenar todo el mundo está cansado, la gente no se relaciona mucho, los vecinos no se conocen. Se podría hacer un urbanismo orientado a lo humano”.

 Copenhague

En los años 60', Copenhague vivió la misma modernización que china está viviendo actualmente.

Jan gehl (arquitecto):

“Ir y volver a las áreas residenciales era muy aburrido, no había más que zonas verdes, hierbas. No había actividades ni tiendas, no había nada. Solo tú, la hierba y el cielo”.










Lars Gemzoe (arquitecto):


“Y esa es la gran crítica que se hace a los proyectos de vivienda y a las grandes urbanizaciones de los 60', que se diseñaron para el aislamiento absoluto. Sales de casa, riegas las plantas del jardín miras a un lado y a otro de la calle y vuelves a entrar”.









La forma en que se construyen ciudades tiene un efecto crucial en la vida de las personas.

La urbanización en Copenhague estaba pensada en la vida con el automóvil, Jan Gehl decidió elaborar una investigación a la gente, qué hacían, qué espacios utilizaban, dónde se detenían.

Se peatonalizaron calles en Copenhague. La principal calle comercial se convirtió en un paseo, se eliminaron plazas de estacionamientos de vehículos en el puerto interior de la ciudad.

Jan Gehl (arquitecto): “Descubrimos una predictibilidad que ya sabíamos que  se daba con los autos que mientras más carreteras construyes, más tráfico hay pero ahora nos dábamos cuenta que pasaba lo mismo con la vida urbana, con la vida pública, mientras más espacios tienen más vida pública hay”.

En las ciudades donde se han perdido los lugares públicos están muy interesados en recuperarlos y reactivarlos .


Nueva York

Un 90% del espacio en Time Square estaba pensado para el automóvil y solo en 10% para las personas, pero el 90% de los que utilizaban ese espacio eran las persona y un 10% los automóviles. En Time Square no había ninguna sola plaza.

El plan era definir una nueva forma de moverse por la ciudad, Broadway se cerraría al tráfico a lo largo de las plazas principales de norte a sur y se construirían ciclovías para conectar los barrios circundantes.

El cambio tuvo algunas resistencias de la gente que decían que no se podía implantar la cultura europea en Estados Unidos, sosteniendo que en Nueva York no necesitaban ciclovías, porque a la gente no le gusta ir en bicicleta porque no tienen tiempo.

Jeff Riso (Gehl Architects): “Cualquier tipo de cambio que se sugiriese encontraba resistencias por que afectaba a sus rutinas diarias y creo que lo que impulso este cambio fue más bien una alineación un mecanismo en esencia y ese mecanismo era el proceso del proyecto piloto”.

De un día para otro se cortó el tráfico, se pusieron asientos y la gente empezó a utilizarlos.




Melbourne

En Melbourne Australia, en la década de los 80 la gente estaba emigrando de la ciudad a vivir a barrios residenciales con grandes casas y bellos jardines.

Y se trazó una estrategia para que la gente volviese a vivir en la ciudad con una ciudad activa las 24 horas del día. Ocuparon los callejones para crear espacios para la gente.




Hace 200 años la población mundial era de 1.000 millones de personas, hoy somos 7.000 millones, a finales de este siglo se calcula que seamos 10.000 millones y el 80%  vivirá en ciudades. ¿Cómo será la vida en 100 años más? 

Jan Gehl (arquitecto): "Tal y como yo veo el panorama, la planificación urbana lleva un buen número de años trabajando con una caja de herramientas bastante incompleta. Cuesta muy poco tratar bien a las personas cuando se habla de ordenamiento urbano comparado con cualquier otra inversión, no cuesta prácticamente nada, así que hay buenas perspectivas, porque el hombre es básicamente un animal muy inteligente, que sabe lo que le gusta y cuando esta incómodo"

Reportaje: A ESCALA HUMANA

Cambios en New York

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Viento en edificios

Efecto Venturi

Velas